
Recopilación realizada por: Romayo de Chanteiro
ALCUME: mote, o apodo.
APARRULADO: que tiene aire inexpresivo.
A ROLOS: rolando.
ARRE-BICHO: exclamacion de asombro.
AUÑAR: apurar, apresurar,correr.
PERSONAJES POPULARES
------------------------------
ABRODES:celebre futbolista
AGAPITO: acomadador del antiguo teatro Rena.
ARTURITO: monaguillo que fue de la iglesia de San Francisco
ANTON FEDERICO: vago afamado
Una palabra ferrolana que es de bastante uso desde hace mucho tiempo es "conacho" y creemos que incluso hay un libro sobre el tema.
BARDALLAS: alborotador, irreflexivo.
BARRON: poste de madera.
BOCHO: gordo, gordinflon.
BOLICHE: botella de gaseosa
BURRO, PINTAR UN: señalar a uno con tiza, costumbre carnavalesca.
BALSEIRO: maquinista del antiguo Rena.
BANDERITA: guardia municipal
BIRIBI: famoso aficionado a la pesca.
Esmagar, ( hacer puré la patata en plato)
Pan reseso,(al pan duro)
Pocholo, (un tio bueno)
Cachifo.-Chiquillo travieso.
Cachumbada.-Tirarse al agua de cabeza.
Cagallón.-Excremento;bajo;tajada, borrachera
Calada.-En el agua,empujar a uno hacia abajo.
Adelita.-Pobre mendicante.
Agacha.-Pandar:quedar.
¡Arriba facu!.-Exclamación del juego de las lombas.
¡Arre corcho!.-Exclamación.
Abelardo.-Famoso nadador.
Auñar.-Correr mucho.
Apalillar.-Ganar puestos o distancias con trampas.
CALADA- empujar el agua a otro hacia abajo.
CAGARRON-carcel, o calabozo.
CAROZO-corazon de manzana, o pera.
CATIVO-A-niño-a, de mala calidad.
CATIVA-novia.
CERILLITA- presumido, presuntuoso, fatuo.
CIPOTE-estupido.
COLICHA, tener buena-ser pillo.
COLO-regazo , en brazos
CARALLADA-ir de juerga, de comida, o bebida.
CONACHA-vulva.
CONACHO-necio.
COÑERO-gracioso,ocurrente.
CORRAPAS-atontado
CORNECHO-corteza de pan o punta.
CORROSCO-pedazo de pan por la corteza.
CROYO,piedra pequeña, guijarro, y tambien unos caramelos que en mis tiempos se vendian en una tienda que habia el la calle Magdalena, asi como; unas galletas que se llamavan Duras.
PERSONAJES
----------------
CACAHUETE-tendero de la calle magdalena, novio de Avellana rubia platino.
CADACAS-renombredo zapatero.
CALZONCILLOS-comerciante celebre de la calle de la Iglesia.
CARBALLO -mangante popular.
CARUNCHO-zapatero poeta.
CARPANTA -futbolista de la epoca.
CARRACEDO-guardia popular.
CATUTA LA-dueña de una tienda de antiguedades.
CAYETANO-invertido.
CEPILLO-estudiante famoso.
COLAN-igual qu el anterior.
CARRANCHOLAS-invertido
CUCO -el albañil popular
COCULLO- personaje famoso novio de Lolita de los gatos.
BARDALLAS.-descuidado,mal vestido.
BUZO.-Mono e trabajo.
BOLAS.-Canicas.
CARRACHO.-De mala calidad.
CRISMAR.-Dejar molido a palos.¡Partir la crisma!.
CHILAR.-Delatar.
CHILETA.-Delator.
CANOCO.-Capón.
COPAR LA BANCA.-Robar por sorpresa las bolas en el juego.
¿Conoces esta canción cuya letra dice?:
Somos da calle do Sol
pequeniños como ratos
o que se meta con nos
levará un par de sopapos
Somos de familia bien
y con un gran porvenir
hemos venido en el tren
a veranerar aquí.
(la música es la de la canción... la Mari Carmen no sabe coser...la Mari Carmen no sabe bordar....Mari Carmen Mari carmen quien te ha visto y quien te ve......unos te querian mucho....otros no te pueden ver)
CHAMBA-suerte
CHAMBON-persona de suerte, o que vende objetos usados
CHASCO DE- de broma.
CHEPA-joroba.
CHEPUDU-jorobado, hombre de suerte.
CHICO-moneda de cinco centimos de peseta.
CHILAN-chivatear.
CHILATA-delatar.
CHINCHAR-hacer sonar monedas.
CHIRINGA-jeringa.
CHIRINGAR-jeringar.
CHIRONA-carcel, calabozo
CHORMICA-lloron
CHOYO-lugar de trabajo.
PERSONAJES
--------------
CHIMICAS-monaguillo de san Julian.
CHIQUILINA-aguadora renombrada
CHINITO-retrasado popular
CHINTO-retrasado popular.
CHIQUILITAS-vendedor, popular de relojes.
CHONACAS-catedratico del instituto, famoso por su prolongado noviazgo.
Condongo: Condón, preservativo.
Fingidor / fingi: "niño bien", "pijo"
DIVINA-conocida limpiabotas.
DIVINA-taconata- vagabunda
DIEGO CABEZON-personaje ferrolano de la calle San Nicolas.
EMPANADA-TENERLA-estar atontado.
ENGUADAR-convencer con rodeos.
ENGUADO-artimaña verbal para convencer.
ENGUADON-que tiene verborrea, convicente.
ESBARRDALLAR-decir tonterias, hacer el bardallas.
ESCACHAR-rasgar.
ESCALFAR-estafar.
ESCALFON-estafador.
ESCARRANCHAR-colocarse en postura incorrecta.
ESGALLAR-refiriendose exclusivamente a las plumas de escribir, estropear por abertura de la puntas.
ESMAGAR-aplastar.
ESMENDRELLAR-estropear.
ESCONICHAR-dejar a uno sin blanca.
ESPETAR-clavar por presion.
EXCUSAR-enfadarse con un amigo.
ESCARDILLA AMPARO-dueña de un prostibulo de la antigua calle San Pedro.
FENDECHA-herida profunda.
FONDEAR-(refiriendose solo a pelota), poner de alcance por altura.
FREIXO-filloa.
PERSONAJES:
FABIAN-mendigo popular que tocaba la flauta.
FANACAS-guadia municipal.
FANECA-barbero renombrado.
FARRAPO-guardia municipal.
FERREIRA-Pepe el crupier del Casino
FILISCA-compañero de la epoca.
FOLLA DE LATA-popular hojalatero. cantor en coros.
GRELO-chica poco agraciada.
GUICHE-herida en la cabeza.
GORILA-acomodador, del desaparecido cine Callao.
GERULE-exclamacion de asombro.
GERULAS-famosas criadas de servicio.
GRANDAL-personaje forzudo de Serantes.
HACER LA MICA-faltar a clase voluntariamente.
HARITO-`popular jefe de banda del barrio
JIMARO-despreciable
JUEGO DE LOMBAS-especie de salto al potro.
Carracha: ladilla.
Larpeiro, comellán: el que come mucho.
Langrán: Tío muy grande.
Perrallán: "cabroncete"
Pinachas: despistado.
Héliz: hélice.
A todo filispín: (del inglés "full speed") a toda velocidad.
Cona: sin comentarios, vulva.
Cara de cona: alguien me dijo hace tiempo que venía de "cara de corner" (esquina), la cara que se te queda cuando llevas mucho tiempo esperando en una esquina...
Bolinches: canicas.
Bolón: las canicas grandes
LAMA-lodo. barro.
LAMPANTIN-picaro
LARCHAN-bullanguero, hablador.
LAYAR-escocer.
LONA-borrachera.
LORCHA-zapatilla usada.
LEGIONARIO EL-recadero de las prostitutas en la calle San Pedro.
--------------------------------------------
LABRADA-acomodador de Rena de general.
LARRAYA-invertido.
LISARDO-popular mendigo.
LOMBAS-juego infantil.
---------------------------------------------
MACACA-masturbacion.
MAL-POCADO-exclamacion de lastima.
MAMALON-estupido.
MANDILON-cubre polvo
MANGALLON-alto desgarbado.
MASCADA-lo devuelto por mareo, borrachera.
MAZAROCO-torpe, bruto.
MINCHA-bigaro, vulva.
MOTA-moneda de diez centimos de peseta.
MANTECA-famoso castañero y heladero.
LAS MACETAS-tienda de la calle Maria con la de los Muerto famosa por sus potes de vino.
MICA-faltar a clase.
------------------------------------------
MACHINA LA-pescadora celebre.
MATURANA-conserje del instituto.
MERA MANOLITO-atontado famoso.
MINGOS-excentrico limpia-botas
NACHO-chato,fulano.
NICHO-escondite.
--------------------------
NACHAS, LAS-conocidas estanqueras de la calle de la Iglesia
NARANGUITAS-concido guardia municipal.
---------------------------
OYO PODRE-bizco.
ONOTRO-empujon de varios a uno en una posicion sentada.
PAILAN-aldeano.
PAILOCO, PAILAROCO. aldeano cerrado.
PANCHADA-golpe dado con la barriga, o en la barriga, comer mucho.
PAMPEAR-perder el tiempo.
PANIZA-timido atontado.
PARDILLO-atontado, no espabilado.
PARGUELAS-afeminado.
PARRULO-pato incauto.
PAVERO-gracioso.
PELACHO-persona con el pelo cortado al cero.
PELOURO-piedra guijarro grande, zoquete. caramelo duro,que se vendia en una tienda de la calle Magdalena.
PERRACHA-vulva.PERRENCHA-lloriqueo.
PERRERA.flequillo de pelo en la cabeza.
PETO-hucha.
PICHANCO-pescado pequeño de escasa calidad.
PINCHE-compinche, amigote.
PIOCHA-siesta.
POLVO ECHAR EL-bajar la basura.
PIRIQUI-negacion refrendado con el dedo en la garganta.
PODRE-podrido.------------------------------
PACO DON.-profesor de matematicas de la academia Masdias.
PACA LA PEIXA-pescadora borracha.
PACHICHA-celebre estudiante.
PAJARITA LA-plachadora popular.
PANTIN-famoso vagabundo
PATRON JUANITO-ordenanza de la cocina economica.
PELOUREIRO EL-guardia municipal.
PERRUCAS-vendedor de loterias.
PETRA LA CAGALLA-pordiosera celebre.
PROSPER-gracioso famoso.
PAÑALES-compañero estudiante.
Todavía recuerdo a mi abuela diciéndome: ¡No espeniques! cuando picoteaba las uvas y no arrancaba un racimo. Creo que no he visto esa palabra en vuestro diccionario así que ahí tenéis un verbo nuevo: espenicar.
Caco: Mangante, Ladrón
Keike (o queique, no sé cómo escribirlo): bizcochoSupongo que vendrá del inglés: cake
En cuanto a Chonacas el profesor. Mi padre siempre me cantaba una estrofa de "la cucaracha" que decia lo siguiente:
Los bigotes de Chonacas
Tienen dos departamentos
Uno para los tomates
y otro para los pimientos .
La cucaracha , La cucaracha
ya no puede caminar......
Los de la calle del sol, que no eran demasiado altos , cantaban una siguiente para darse animos:
Somos da calle do sol
pequeniños como ratos
os que se metan con nos
levaran unhos sopapos
Pompis es culo , trasero
Nacho sachapelouros
RABUDU aldeano-campesino muy bruto.
RANDA-ladron.
RACU Maruja-popular mandadera.
RUCLA-la mujer conocida
SOMANTA-paliza.
SUIÑA-persona astuta, con apariencia ingenua
LA SECA Blanca-famosa frutera, y cigarrera de las Angustias.
SALOMON-conocido encuadernador.
SERRANILLO-afamado vagabundo-
Chorra:Suerte
Chorrada:Tontería
Darse el Pote:darse importancia
Chusca.Tuerta
Escorroñar:Estropear
Chupito.Sorbito
Escachufados:Roto
Cheirar.Oler mal
Escornar:Esforzarse
Chope:Enchufe
Esmorgada.Tapeo de pescado
Escanaveirar:Encoger
Escavichar:Sustraer con malas artes
Empatacado:Ojo a la virulé
Fabian:Tocador de clarinete y asiduo asistente a entierros
Lercho:Espabilado,listillo
Lapote:Golpe,torta
Lefre:Poco educado(A los aprendices de Bazán les llamaban Lefres)
Meiga:Gallo (Pescado)
Marmota:Muchacha de servicio.
Metralla:Trapallada,material de desecho.
Mateo:la máquina de mateo.
Mangar:Robar.
¡Ah!Yo también iba en la lancha de Mugardos con mi pandilla y nos metíamos debajo del puente en la cabina de proa en un rincón que había bajando la escalera a la izquierda.El Cobrador asomaba la cabeza y no veía a nadie,pero decía ¿Quen anda ahí? y Nosotros respondíamos "Xente menuda". Así él no bajaba y nosotros viajábamos gratis.
Hoy me despido con una canción de mis tiempos con la música de la Cucaracha,la cucaracha,ya no puede caminar.... ¿A ver si te gusta? Un poco bardallas si es pero.......
"Las muchachas de Canido
pequeñas y regordetas
y si les pagas el cine
te dejan tocar las tetas"
¿Quien no se acuerda de AHIVAFACU? Picos,Porros o Tainas.¿Alguien sabe el por qué de estos nombres,sobre todo el de tainas?
Efectivamente yo me recuerdo del juego de AHIVAFACU, que jugamos de chaval, normalmenet lo jugabamos en equipos de tres o cuatrochavales, que cuando mi equipo (PANDAVA) procuravamos tener un chivato entre los chavales que estaban mirando asi que nada mas pandavamos una vez, pues nos hacia señas con los dedos con mucho disimulo, ya me diras lo que son la Tainas pues yo tampoco lo se, por lo que veo tu tambien eres metidito en años pues este juego lo dejamos de jugar aproximadamente en el año 40,
Porras. No porros, picos, o tainas, lo de porras podia se por la porra que usaba el Municipal Naranguitas. lo de picos por que ponias los dos dedos, indeces en forma de pico pero lo de tainas, nada de nada,haber si hay alguien que lo aclare.
Voy a dar mi teoría al respecto, o al menos lo que significaba cuando yo jugaba a "ahivafacu".
El primero en subirse encima de los que pandaban (cuando ya se había encaramado todo el equipo) enseñaba la mano al que estaba sentado en el banco: si la mano estaba abierta significaba "tainas", por el contrario si estaba cerrada (o formando los cuernos o todo lo que no fuera estar abierta) significaba "picos", luego preguntaba a los de abajo "¿picos o tainas?".
El que estaba debajo (es decir el portavoz de los que pandaban) optaba al azar entre picos o tainas: si acertaba pasaban a pandar los de arriba y si fallaba los de abajo pandaban otra ronda más. El del banco era el garante de que no se hicieran trampas.
Por otra parte, creo que se está olvidando una palabra exclusiva de Ferrol: OPA que sirve desde para saludar hasta para animar, hasta para...
Un ferrolano nunca bota gasolina "fai gasolina" non sei se será un termo naval, pois nos barcos "fan consumo"Un ferrolano na sua casa ten unha cama "rebatible" no sitio de abatible.Tamén cando está sin cartos está "a ruchi" Que non sei si ten algo que ver con a banca Rockchill (non sei si escribe así)
Pinchiño:Adjetivo cariñoso
Parranda:Juerga
Potra:Tener mucha suerte
Parranderos:Chistosos
Pinacha:Tonto
Palmar:Morir
Palmar a clase:Hacer la mica,hacer novillos
Perro:Adjetivo empleado como Grande
¿Sabeis la mejor definición que me dijeron de los nachos de Ferrol?"Los de Ferrol con una Fanta de Naranja os pasais toda la noche cantando".
Pampo,estar:Quedarse asombrado.
Papón:Atontado,pasmado.
Pirola:Pene.
Pachara:vendedor de periodicos.
Pendoneos:Andar de ligue.
Pendona:Ligona,mujer de mala fama.
Panda:Pandilla.
Pandar:Quedar;en los juegos el que pierde.
Peón:Trompo.
Pincho carneiro:Voltereta.
Polvora:Muy habilidoso.
Punteirolo:Punterazo a un balón.
Reseso:No fresco.
Rascado,estar:Estar bebido.
Sorcho:Soldado.
Suerte de Pirolas:Tener mucha suerte.
Una palabra que recuerdo que es bastante propia de Ferrol y no se usa en otros sitios es OPA. Cuando quieres decir choca esos cinco, o que pasa. ¡Opa tio!
Yo me encontre en Coruña y me paso algo asi:
Yo dije:¡Opa tio!
Respuesta: ¿Opa..? ¡que!
Trapalleiro:descuidado,mal vestido.
Tacatá:Andador.
Tangai:Confuso,tumulto.¡Menudo tangai se armo en la Parrocheira!
Virulé:¡Ojo a la virulé! (Ojo morado de un golpe)
Zoar:A toda velocidad.En gallego es silbar el viento.
"Bueno,chavales voy sacar la entrada de general para el Callao y una vez empezada la película decir "Gorila,aquí se cagaron".... "Y a mi que coño me importa" contestaba el acomodador,que era un langran .... "pero fue en tu madre,mamón" contestaba alguno del público.
PINCHOCARNEIRO-dar una vuelta poniendo la cabeza en el suelo.
CHORIZO-imitador, director de orquesta.
VANDALLO-descuidado por abandono.
VAQUERITO-atrasado mental.
ZONCHO-castaña cocida con la piel.
ZOQUEIRO-afamado comerciante de esteiro.
En Ferrol tambien tenemos costumbre de decir cuando vamos a a comprar unas entradas para un espetaculo, vamos a quitar las entradas para el Jofre, cuando lo correcto es vamos a "SACAR" con este temino que yo lo decia durante bastante tiempo, fuera de Ferrol, se reian mi cuadrilla.
He estado revisando todos los mensajes y me ha sorprendido mucho no encontrar la mítica palabra "PICHONERO/A" que es la persona que pretende aparentar socialmente ser más de lo que en realidad es. Según tengo entendido, aunque no estoy seguro, antiguamente las señoras de alta sociedad en los sombreros lucían vistosas plumas creo que de faisán, y las que no se lo podían permitir se las ponían de pichón o de paloma. Esta es la versión que yo he escuchado. Si no estoy en lo cierto, corregirme. Un saludo a todos/as los ferrolanos. OPA!!
No os acordais de jugar al "BRILE" y a las "TABAS" o tambien jugar al "CLAVO".Tambien recuerdo cuando le preguntaba a mi madre que habia de comer y ella me contestaba hay "CANGUINGOS", o cuando nos daban dinero y nos decian ala neniña metelo en el "PETO" en vez de decir hucha.
Y personajes siempre recordare a MELA LA CARBONERA (vendedora de pescado y en su juventud ir con su madre a vender el carbon)y tambien PERRECHA (vago donde los haya, solo trabajo un dia en la Renfe y se despidio por que el martillo no era un martillo neumatico).
Y cancion por ejemplo me viene a la cabeza la que decia :Y DE GUARACHA VOY,
AL SOTO A MERENDAR, ETC....
Recuerdo que a los guardias del Parque Municipal les llamábamos, a uno Madelman (el que iba de uniforme) y al otro Pulgarcito (o el Pulga, el que iba sin uniforme) pero a los dos invariablemente les llamábamos "el chepa".
Me ha hecho mucha ilusión leer aquí la canción de "Somos da Calle do Sol, pequeniños como ratos..." yo no la conocí, pero como yo nací en la calle del Sol mi padre me la enseñó hace muchísimo, también me enseñó una especie de grito de guerra que es algo así como:
Canido tente firmeque
Esteiro xa caeu
Ferrolvello esta que treme
Da tunda que lambeu
Yo jugué a las tabas,al clavo y a la billarda.¿te acuerdas? Un palo pequeño en forma de cilindro acabado en dos conos que se ponía en el suelo y con otro palo más grande en las manos se le pegaba al del suelo,este saltaba en vertical hacía arriba y al ir cayendo ,todavía en el aire, se le pegaba para que avanzase metros y metros.Lo malo,o lo bueno,que nunca se sabe,es que lo hacíamos por las calles.¡Más de un cristal saltó hecho polvo!.
Historieta: El basurero de Ferrol estaba en Canido,junto al antigüo cementerio. A mi me contaron el por qué:<<>> ¿Será verdad?.
¿Alguien se acuerda de esta cancion?:
La conacha de palmira
tiene dos departamentos
uno para los soldados
y otro para los sargentos.
Ande, ande, ande, la marimorena ande ande....
Palmira era una prostituta del barrio de Esteiro.
"Dar un chó", consistía en dar un enérgico tirón a la cuerda en el salto de la comba ¿non si?. Tambien se conocía como "chos" a los vascos "mas cerrados" que hacían su servicio militar en la Marina.
APUNTA CAGADAS. personal de Bazán que controlaban a los que iban al watter.
EXCUSADO.retretre.
MARULO.terco ,de poco conocimiento y se cree inteligrnte.
NACHO DA CORUÑA.personaje que se las daba de sabiondo
PARROCHEIRAS.mujeres del muelle
Se acuerda alguien de la pandilla de los 10 mandamientos?
-Y de Tocino ?
-Y de Cherry del muelle ?
-Y de Ramiro, el del bar enfrente el Tirso, que pedías un bocadillo de sardinillas o anchoas y te las cogia de la lata con un palillo que llevaba en la boca.
-Y de el padre Sousa (Pachocha) del Tirso ?
-Y de Fray Alfonso, tambien fraile del Tirso, la de leches que nos daba, y que lo expulsaron por pederasta?
-Y de "Teveo no te veo", un tio que andaba por Ferrol a toda velocidad ?.
-Y de "Bilbao" un tio que andaba con una chapela y con la corbata del Atleti y se cogía cada "pedo" de la leche ?.
-Y del "Legionario" un tio manco que era el recadero de las prostitutas de la calla San Pedro, cuando esta calle era el barrio chino ?.
-Y de los bares de la calle San Pedro, yo solo recuerdo el "Las Vegas".
-Y del principe Galin?. El decía que había sido uno de los "generales" del Mayo del 68 en Paris.
- ¿Recuerda alguien en que año cayó un autobus que venia de Cobas por la "Bailadora" y cuanta gente murió ?.
-Recuerda alguien a "Paco Naranjas" ?.
-Sitios a recordar: El L.T., Siena, Beirut 73, Beirut, Patterson, Cromweld, Cervantes, Teva, el Club 21, el Horoscopo, Anduriña, etc.
-Recuerda alguien a "Fuñaño" el portero del Jofre ?.
-Y los refrescos que ponían en el Cinema de la marca "Bikini" ?.
-Y las sesiones continuas en el Callao ?.
-Y la señora que ponia un carrito en la esquina de "Taca" y vendia chufas y aceitunas ?.
-El "Niño Judio", lugar donde comprabamos petardos, era judio o era por lo agarrado que era?.
Por cierto ¿lo del niño judío...el dueño era el padre del actual alcalde Juncal?
Lo de "El niño judio" viene del suegro del padre del actual alcalde.El padre del actual alcalde le llamábamos Manolo el de "El Patio" (bar de la calle Dolores 37) que aparte de este bar tenía una tienda en la acera de enfrente que creo que se llamaba "El Arca de Noé" donde vendían baules y gaitas gallegas.
El niño judío que en realidad se llamaba El Arca de Noé.El actual alcalde, Juan Juncal, es hijo del dueño del niño judío, no es cierto por tanto lo de que la relación le viene por la família de su suegro.
Del asunto sobre "el niño judio" creo que es así:El comercio se llamaba "El Arca de Noé"Su dueño,que a la vez lo era del Bar El Patio, era Manolo Juncal,padre del actual alcalde.La esposa de Manolo y madre del actual alcalde se llama Piruca.El Padre de Piruca y abuelo del actual alcalde era "El Niño Judio".
De la tienda de "El niño Judío", recuerdo los peones que allí vendían, una pinachas de boj muy bonitas, que se bailaban muy bién y a la que no era posible hacerle un "guiche".......en fin......no sigo que me pongo morriñoso......
A mí me interesa la historia de la viejecita mendiga de largas trenzas que pedía y decía.."nunca chejamos a ricos "
La viejecita se llamaba "Taconatá" y era fácil encontrarla rondando por la calle Rubalcaba. En cuanto a lo de "apalillar", no se si tendré razón, pero desde luego en Canido decíamos "apolillar", que efectivamente consistía la cosa en recortar ventajosamente cualquier medida, sobre todo en el juego de las bolas.
Menudos cacos que eran aquellos 10 mandamientos, el más grande medía 1,45, si mal no recuerdo eran todos del crucero de Canido y del muelle viejo. Tocino, ¿cual de ellos?, el mayor era un bestia y el menor un pájaro de cuidado que a la menor causa se liaba con cualquiera, recuerdo un amigo mio que en el Inferniño sacó a bailar a su "novia", sin saber que lo era...y menuda le cayó encima. Llevaba siempre unas ligas anudadas en los biceps, marcando musculito, y desde luego, a su paso era mejor hacerse uno a un lado.
Paco Naranjas, delgaducho y bravucón, siempre con una copa de más, un tipo agrio y con mucha mala uva. Recuerdo una ocasión en que después de bajar de la romería de Chamorro, en la verbena que había en Serantes, le dió una paliza de muerte a un catalán que había desafiado "a cualquier gallego que tuviera cojones".....allí estaba Paco Naranjas...¡tremendo este tio!...creo recordar que no acabó muy bien.
Pachocha......¿donde está el escudo Señorrrrrr?, menudos pellizcos que daba en el sitio del escudo ausente, y el padre Alfonso, es decir "Topolino", el que me pegó un guantazo que todavía me pita el oido por lanzar una piedrecita en el campo de fútbol, y Ramiro el del bar de arriba y las sesiones del Rena donde con un duro entrábamos tres y aun daba para la gaseosa del descanso.
Ir al rapateo, claro que me acuerdo, en mi pandilla principalmete búscabamos el cobre, las chapas del agua Fontenova que las pagaban a 25 céntimos( un real) y el "crepé" o goma virgen de los zapatos. para Parrocha diré que todo lo que dice me recuerda mi época, sobre todo los guateques que se hacían en el Patio, del Tirso nombraré a : Papón, Topolino, Bayolo, Pachocha, Hojoputo, Perolís, ect ( con cariño y muchos estarán ya fallecidos), el padre Peláez que para recordarte como se decía mejilla te cogía una idem diciendo : gene genarum. para Guillermo y Nacho.
Os paso algunas palabras ferrolanas que yo recuerdo :
virojo : vizco
pelear a tumbas : intentar tirar al contrincante
bolinche : bola de cristal y colorines
canear : driblar con el balón
darse el lote : arrimarse bailando
purrú : peido
bolón : bola de barro
casar : poner las bolas en el corro
jugar al caldero : consitía en tirar un caldero, con unas chinas dentro y cerrado, y mientras el que "pandaba" lo iba a buscar, los demas corríamos a escondernos.
pandar : ocuparse de contar o buscar algo o a alguien en algunos juegos.
truco : mujer fácil
chaval/a : mozo/a joven
fochicar : hacer el amor
mincha : bígaro/vulva
potra : suerte
papurreta : descomposición de vientre
cartucho : bolsa de papel
cucurucho : lo que se hacía con el papel par llevar castañas u otras cosas
churras : gallinas
permanencia : quedarse en la escuela cuando terminaba el horario normal
adoquín : pieza con la que estaban hechas muchos pavimentos
cacho : pedazo, principalmente de pan
brona : el pan de maíz
pufo : deuda.
pava : pedir la colilla al que estaba fumando.
ferrón : pieza de metal en la que terminaban los peones.Los hechos en Bazán eran terroríficos.
Trebejo : artilugio para cazar pájaros o ratos.
tirabalas : tirachinas.
calada : pedir al que fumaba que te dejase dar una chupada.
viruje : hacer frio
jipar : vigilar, copiar, etc.
mojar la oreja : retar a alguien a una pelea.
níxaro : era una fruta de hueso, pero no recuerdo bien de cual se trataba.
bolsadeagua : la que se conoce por ciruela amarilla o japonés.
fiuncho : el anís de las castañas.
pera : masturbación, suerte. También macaca.
bandallo o baradallo : desaliñado.
esqueje : pelo del pubis o escroto, también se le decía a alguien para ningunearlo.
panocha o piquí : espiga de maíz.
pichi : chapapote.
irse de copas : tirarse un pedo cheirento
Os acordaís de esta canción :
quién se ha "cagao",
que huele a "pescao",
una patata frita que se ha "enfriao",
tú por tú que has sido tú.
Se cantaba para sortear alguna cosa o formar grupos.
Ir al cine de las sábanas blancas : cuando nos mandaban a la cama.
arenren : mariquita ( insecto).
chonacas : (¿') no recuerdo su significado.
niki : polo de manga corta.
recho : tripa. dolor de recho.
chícharo : guisante, tanto en el fútbol.
palomos : tener las bragas o calzoncillos sucios.
zorollo : feo/a.
baralloco : algunos se lo llaman al lorcho, pero yo se lo llamaba a unos pececillos negros y cabezones pero muy sabrosos. Y o a los lorchos les llamo "demos".
gamela : chalana.
descanso : rellano de escalera.
sopapo : bofetada.
bufar : resoplar.
chusco : barra de pan pequeña.
escarranchado : de piernas torcidas.
mariposa : lamparita de aceite que se ponía en un santo que te llevavan a casa. Creo que era San Vicente de Paúl.
costra : postilla.
tomate : agujero en los calcetín.
fabiola: unas barras de pan muy blanditas que hacía Viena-Macho
guía : volante del coche
senrrada : los pescadores la identificarán como miñoca para pescar
majar : trillar el trigo
rapapiés : petardos en forma de elipse que se hacía estallar tirándolos al suelo
chorretes : manchas que quedaban por las piernas o la cara
pitaciega : juego en el que pandaba tenía los ojos tapados y debía de sujetar a alguien
tinieblas de la noche : jugar en una habitación a oscuras hasta que alguien se cagaba de miedo
fuñaño/a : el/la que hablaba por la nariz
ruedo : el felpudo de la puerta
leche cayada : leche cuajada
ropa vieja : plato de comida que se hacía con los restos de otra.
caldero : cubo de zinc
katiuscas : botas de goma
fregar de vertedero : fregar los platos y demás
verdugo : un gorro de lana que cubría toda la cabeza y sólo dejaba ver la cara
picadero : el pastel hecho con los restos de los otros pasteles
verdebollente : muy verde
chuscar un ojo : guiñar
patín de bolos : patín de rodamientos
papaxión/na : despistado/a, tonto/a
Hacerse el de cobas: Cuando alguien se hace el tonto
Parrocha: Lo mismo que cona, otro adjetivo
Pelon-es: Marineros de corto rango
Peloneras: Las chavalas que se dedicavan a ligarse a los pelones
Crollo: Feo-a
Apanpado-a: Estar atontado-a
Como personajes conocidos en ferrol:
Pachara: Un hombre que se solia ver en la plaza de Armas y de Amboage cubierto de palomas, con el puro en la boca.
La loca del chiste: Una mujer que iba descalza de pelo blanco y que siempre estaba diciendo " el chiste del rabo del navo...elchiste del...."
Pedro el de San Mateo, o Pedro das churras: Que siempre iba con el caballo y el carro
Tener macaca.- Tener suerte
Calada.- Chupada del cigarroNiki.-Polo de manga corta
Personajes:
Pachara.- vendedor de periódicos.
Iba diciendo "La Voz de Galicia, Ferrol Diario, ....... , e unha merda non o compredes" se reía y tosía a golpes cortitos.
Pacharita.- Dicen que era hijo del anterior, aún vive, se dedica a hacer de guardia municipal (CHEPA) y si aparcas mal toma nota en una libreta de la matrícula, ojo que a veces los "chepas" le hacen caso y la grua te lleva el coche; va con un puro y da de comer a las palomas.
Pisahuevos.- Profesor del Instituto Concepción Arenal (D. Julio Cebreriro)
Taconatá o Tacunatá.- Lola, la de "nunca chejamos a ricos" vivia en una casa medio en ruinas en la calle Atocha.
Pichi.- Uno más de esos personajes de Ferrol, va siempre cargado de insignias militares.
VeloVelo.- Chepa o guardia del cruce del Cinema (cruce de la calle María con la Ruvalcaba)
Había un vendedor de lotería que llevaba una cartera de cuero y decia que vendía condones: "si fallan voy de padrino"
Manoliño Churrero: Señor pobre que vivía en el Hospital de Caridad
Palabras:
A parte de todas las dichas, sólo se me ocurre una que se dice en Ferrol:CAPUCHON: Cofrade. Miembro de una hermandad de Semana Santa.
FILUSMIA,se empleaba para señalar a una persona que era muy delgada.A los niños delgaditos se les llamaba FILUSMIAS."Estás hecho un FILUSMIA".La verdad es que se empleaba mucho en mis tiempos de chaval.No se de donde viene o si solo es palabra ferrolana.
En Ferrol deciamos a algo que iba a mucha velocidad,por ejemplo un coche que pasaba muy rapido,deciamos que iba "auñando.
Lo de "pichonera" es muy antiguo, viene de cuando las señoras en los sombreros llevaban plumas y las señoras "bien", por supuesto, las llevaban de faisán... las "no tan bien" no querían ser menos y las llevaban de pichón... por eso lo de pichonera.
¿Alguien recuerda a DIEGUITO CABEZÓN?. Era un enano adulto que tenía una gran puntería lanzando piedras (quien se metiera con él tenía que salir auñando) y se dedicaba al rapateo.
Añadido de: "Palabras y Modismos Ferrolanos"
[Algunas incorporadas al Gallego moderno y otras son Castellano en desuso.]
A rolos.- Rodando (Inglés/Roller)
Aconachado; estar… -Despistado, desorientado.
Agachar.- Perder en el juego. (Pandar)
Aparrulado.- Atontado.
Apetar.- (G) Ahorrar
Arre bicho.- Exclamación de asombro.
Arre corcio.- Exclamación, asombro.
Arriba facu.- Juego juvenil. (Gavear).
Atravesar la calle.- © Pasar cruzando de una parte a otra: Atravesar la plaza.
Auñar.- Correr. (A uña de caballo). Sonido de velocidad.
Auña de carozo.- Correr mucho, a todo corazón.
Bandallo (G).- Alborotador. Descuidado.
Bardallas (G).- Descuidado.
Barrón.- Poste de portería
Billarda (G).- Juego
Bolas.- (Jugar a las bolas) Canica
Bocho.- Gordo, grueso. © «Hoyo pequeño»
Bolínche.- Canica de cristal.
Burro, pintar un.- Pintar en la espalda una marca con tiza.
Buzo.- Mono de trabajo.
Brus.- Cepillo. (Ing/brush).
Cachar.- Coger (Ing/To catch), sorprender "in fraganti"
Cachifo.- Travieso
Cachumbada.- Lanzarse al agua de cabeza.
Cagallón.- Pequeño, excremento (G)
Cagana.- Miedo.
Cagarrón (G).- Cárcel
Calada.- "Aguadilla", Dar una chupada a un cigarro.
Calo.- Salir fuera de calo. © «hacer pie»
Canear (G).- Dribling, sortear (Fútbol)
Caneco.- Garrafa, Calentardor para la cama Cangana.- Miedo
Cara de cona.- Cara de idiota
Carallada (G).- Juerga
Carozo (G).- Corazón de fruta
Cascarilleiro.- Coruñés.
Cativa/o (G).- Pequeña/o, Novia/o
Cerillita.- Presumido, (Gorra blanca).
Cipote ©.- Estúpido, pene
Colicha, tener buena.- Ser pillo
Colo (G).- Regazo
Comellada.- Festín, celebración.
Comer en el.- "Por mucho que comí en el, no lo di acabado"
Cona.- Vulva.
Conacha.- Vulva.
Conacho.- Tonto, necio.
Conavi.- Tonto.
Coñero.- Gracioso, ocurrente. © Coñá
Corni.- Futbol - corner.
Cucada.- Graciosa, preciosa, Monada.
Chamba.- Suerte © Chiripa
Chambón.- Venta de muebles usados.
Chalupa.- © Bote, lancha.
Cheirar.- (G) Oler, apestar.
Chepa.- Guardia municipal.
Chepudo.- De suerte.
Cherepa.- Guardia municipal.
Chico.- Moneda sin valor. 5 céntimos.
Chilar.- Acusar
Chileta.- Acusica
Chinclar (G).- Hacer sonar monedas.
Chiringar.- Fastidiar, Jeringar.
Chirona ©.- Cárcel.
Chiruca .- Nombre familiar
Chiscar los dedos.- Hacer que suenen.
Choni.- Travieso.
Chormica.- Llorón.
Chorrada.- © Tontería, pequeñez.
Chorra (G).- Suerte, pene.
Chorrear.- Reñir.
Choyo.- Lugar de trabajo, tajo.
Choyo, tener.- Tener trabajo.
Choyar.- Trabajar.
Chupito ©.- Sorbo, vaso pequeño.
Chusco.- Bizco, Ciego. (G) Chosco
Dar acabado.- Finalizar
Darse pote.- Darse importancia.
Emporronarse.- Excitarse sexualmente.
Endiñar.- Dar
Enguadar.- Engañar.
Enguadón.- Mentiroso.
Envisgar.- Pringar.
Esbardarllar.- Decir tonterías.
Escabichar (G*).- Robar.
Escachar ©.- Rasgar. Hacer cachos
Escachuflado.- Roto.
Escalfar (C*).- Estafar.
Escanaveirar.- Encoger.
Escarranchar (G).- Separar mucho las piernas.
Esconachar.- Estropear, caer.
Esconichar.- Dejar a uno sin "blanca".
Escornar.- Esforzar.
Esgallar.- Estropearse una pluma estilográfica.
Esgarrar ©.- Escupir.
Esgarro.- Escupitajo.
Esmagar (G).- Aplastar.
Esmendrellar (G).- Partir una cosa.
Esmorgada.- Juerga, "comellada". (G) Francachela.
Espetar ©.- Clavar por presión. Sorprender.
Estallos.- Petardos
Estar por… © Enamorado.
Estate quieto (CV).- ¡Quieto!
Falsilla.- Combinación (C/Escribir con una transparencia)
Fedellar.- Hacer trabajos "chapuceros". (G) Hacer travesuras
Fendecha.- Herida
Filispin.- Rápido y hábil. (Ing.Full speed)
Fondear la pelota.- Tirarla fuera del alcance.
Fungar, Pasar fungando.- (G)/Resollar, Bramar
Fregar de vertedero.- Fregar los platos.
Freixó.- Filloa
Grelo.- Muchacha poco afortunada.
Guiche.- Agujero.
Gavear.- Subir.
Hacer Gasolina.- Echar, poner gasolina
Horrón.- Punta de peón.
Lama ©.- Lodo, barro.
Lampantín.- Pícaro.
Lampazo.- Paria. Ultimo en la escala social Lanchar.- Hablar.
Lapote (G).- Golpe
Lapo.- Escupitajo.
Larpeiro (G).- Goloso.
Layar.- Escocer.
Lercha/o (G).- Espabilada/o. Hablador "nato" Lombas.- Juego.
Lona.- Borrachera.
Lorcha (C*).- Zapatilla.
Macaca.- Suerte, masturbación.
Machina.- La Machina de Bazan © Máquina de levar.
Machito, estar en el...- En todo lo alto (Estar en el timón)
Mainel.- Ventana corrediza.(G) (C/División Arquitectónica)
Malleira (G).- Paliza.
Mamalón (G).- Torpe, Holgazán.
Mamapirolas.- Tonto.
Manda truco.- Expresión de asombro.
Mandilón.- Bata. Traje sencillo.
Mangallón (G).- Alto, grande.
Mangancha.- Ardid
Mangar ©.- Robar. Hurtar. Sorprender
Manguispley.- Galones de oficial de marina
Marmota.- Chica de servicio © Despectivo: Chica de servicio.
Mascada.- Vomitona.
Mascar.- Devolver, vomitar. (C*) Triturar con los dientes
Mateo, máquina de.- Maquina de hacer dinero.
Mazaconas.- Insulto
Mazaroco.- Torpe.
Meiga.- Gallo (pez).
Micar.- Hacer novillos.
Mincha.- Bígaro.
Mincha.- Vulva.
Mincha.- Cariñosamente Pequeña.
Mona.- Tonto, idiota.
Mota.- Moneda de 10 céntimos.
Nacho/a.- Hombre/mujer (C= Chato)
Orsay.- Fuera de juego (Off side)
Pachara.- Personaje popular, comparativo de bajo nivel.
Pailan (G).- Aldeano.
Pailoco.- Aldeano.
Palmar a clase.- Hacer novillos. Suspender.
Pampear.- Perder el tiempo.
Pampera.- Lento.
Pancada (No pegar…) (G) No dar ni golpe.
Panchada.- Comida abundante. Tirarse o caerse de "barriga".
Pandar (C*).- Perder en el juego.
Paniza.- Tímido.
Papón (C*).- Torpe, atolondrado.
Polvo; bajar el polvo.- Bajar al contenedor la basura.
Poquita (Una).- "Una poquita de..."
Paragüero.- Persona informal
Pargüelas.- Afeminado.
Parir, Ponerte a…: Hablar mal de alguien. ©
Parranderos.- Chistosos. © (Parranda «juerga»)
Parrocheira (G).- Fiesta de la sardina.
Parrulo.- Incauto.
Parvo (G).- Tonto. © Pequeño
Pataco/n (G).- Moneda
Pava.- Colilla de cigarrillo.
Pavero (C*).- Gracioso.
Pedorra.- Muchachita.
Pelacho.- Poco pelo.
Pelouro (G).- Torpe.
Perrencha (G).- Llorar con rabieta. Berrinche.
Perrera.- Flequillo.
Perrucas.- Vendedor ambulante.
Peto.- Hucha.
Petrina/Pretina.- Bragueta
Pichanco.- Pez de poca calidad.
Pichonero/a.- Hortera con pretensiones.
Pinacha.- Trabajador no cualificado.
Pinchocarneiro (G).- Voltereta.
Pincho (Darse un ..).- Zambullirse en el mar Piña.- Golpe.
Piñoco.- Golpe.
Piocha.- Siesta.
Piriquí.- Expresión ("Por aquí")
Pirolada.- Tontería.
Pirola.- Pene.
Pirolo.- Engreído.
Pirula.- Jaleo.
Pirulo/a.- Nombre cariñoso.
Podre (G).- Podrido
Polvo.- Basura. "Bajar el polvo"
Pote (G).- Chichón.
Potear.- Tomar "unos" vinos. Manejar la potera.
Potra (G).- Suerte, miembro sexual masculino.
Quitar la entradas.- Sacar las entradas para un espectáculo
Quitar una foto.- Sacar (Quitar <> Sacar)
Rabudo (G).- Aldeano con retranca.
Rabudo.- Protegido.
Racú.- Personaje popular.
Rallante.- Inoportuno y pesado. (C/rallar)
Randa (G).- Granuja, gamberro.
Raña/r (Estar ..).- Estar irritable. Roñon.
Rascado (Estar ..).- Estar bebido.
Rascucia.- Borrachera.
Rapatiña (Andar a ..).- Ultimas monedas.
Rosmar.- Murmurar, habla inteligiblemente
Reseso.- No fresco, revenido. El pan esta «reseso».
Somanta ©.- Paliza, tundra, zurra.
Sorcho.- Soldado.
Suiña .- Astuto con apariencia ingenua.
Taconatá.- Vagabunda. Madre de Pachara. Terreplén.- Acantilado, (C/Terraplén.)
Topacho.- Vagabundo célebre
Torda ©.- Torpe
Torron (G).- Terrón de tierra
Trailer.- Avance de una película (Ingles)
Trapalleiro.- Descuidado.
Trova.- Cabellera.
Truco.- Mujer fácil.
Truquero.- Que frecuenta casas de mala nota.
Tulé.- Juego infantil.
Villapodre.- Nombre despectivo de Ferrol.
Zoncho.- Castaña cocida con piel.
Zotroco.- Cerrado, pocas luces.
Recopilado en Caranza – Ferrol, 21 de mayo de 2004
Romayo de Chanteiro