LO PROMETIDO ES DEUDA
Tal como anunciamos hace unos días volvemos a insistir sobre la conveniencia de la Mancomunidad, Fusion o Unión de los municipios de Ares Y Mugardos.
Ya existe cierta colaboración que se incrementará proximamanete con la Piscina Mancomunada de Franza y ese proyectado:
"El plan autonómico de transporte metropolitano prevé una línea circular entre Ares y Mugardos"
Pero es necesaria una mayor simbiosis que resulte en unión efectiva entre los dos municipios que forman ya una península y un terreno con límites naturales y definidos.
Solamente la miopía localista y el mal entendido protagonismo de ciertas personas retrasan esta fusión comarcal que más pronto que tarde tendrá que llevarse a efecto.
Ya existen estudios e intentos de regular la unión de los pequeños municipios afines y limítrofes.
Solamente mentes reacias y retrógadas son refractarias a esta colaboración supramunicipal, que tantas ventajas daría para la población, los servicios y el ahorro en gastos de personal, instituciones y aprovechamiento optimizado de los recursos, que pagamos los ciudadanos.
Pero ya se sabe, la clase política va por un lado y la ciudadanía va por otro.
Los ejemplos en todos los sentidos los tenemos a la vista: "La unión hace la fuerza".
Bien lo saben las Empresas que se fusionan con absorciones y acuerdos, para garantizar su viabilidad.
Lo hacen también los Bancos y Caixas. Las religiones también van por ese camino de unir a las partes descarriadas.
Las naciones forman mercados comunes y alianzas militares, para progresar y evitar gastos. Ahí están la Unión Europea, OTAN, MercaSur y otras más en todas las latitudes.
Solamente el minifundio pueblerino permite que los municipios en lugar de unirse, se disgreguen todavía más con la creación de nuevos municipios como Cariño, Burela y A Illa de Arousa.
Y así nos luce el pelo en Galicia, con 315 municipios, algunos totalmente despoblados o con menos de mil habitantes.
España tiene unos ocho mil, somos por lo tanto el territorio más minifundista, porque esto viene de épocas ancestrales en que los gallegos, sin ningún sentido peyorativo, estabamos muy pegados al terruño, a la leira y a los problemas de lindes y marcos.
Adiós ríos, adiós fontes, .....
Pero ya vivimos en otra época, de velocidades de AVE, de Comunicaciones instántaneas, de Internet, de la Administración digital, ....., pero, hay retrógados que se resisten a abandonar su protagonismo localista, caciquil y lo de "amiguiños sí, pero cada un o seu, e a vaquiña po-lo que vale".
Mientras sigamos empeñados en este aldeanismo pueblerino, nos pudriremos a pagar impuestos solamente para mantener administraciones rancias y caducas.

Y nos estarán vetados los servicios como Hospitales, Residencias, Bomberos, Institutos, Puertos, Estaciones de viajeros, Comunicaciones, Areas deportivas y de recreo, Servicios Policiales, Sociales, Asistenciales, Delegaciones Gubernativas, Administración Electrónica a través de Webs para que el ciudadano solicite y envíe documentación y se elimine funcionariado etc, etc,
....Podriamos seguir con otras innovaciones actuales, pero no se está por esta racionalidad, si no que se sigue con la inercia imperante que solamente hace aumentar la burocracia y proliferación de personalismos mediocres que les hace pavonearse como pavos reales o gallos en su corral.
¡Ahí queda eso!